La llajua, rica salsa
picante que no puede faltar en las mesas bolivianas a la hora de comer, ésta
rica salsa acompaña a casi todo tipo de platos tradicionales en Bolivia, como
también a comidas rápidas como ser hamburguesas y los famosos hot dogs.
Mi madre decía
que la llajua era más sabrosa si se realizaba en un batán, y tenía razón, ya que tenía un sabor muy
particular y mucho más rica.
Ahora mostramos
la forma de preparar la llajua, que por cierto es muy fácil de hacer.
Ingredientes:
- 2 Tomate mediano
- 1 Locoto verde (no son muy picantes), rojo o amarillos (son picantes).
- 1 Ramita quirquiña o guacataya
- Sal al gusto
Preparación:
Como había
mencionado, tradicionalmente y para obtener un sabor especial, la llajua se
prepara sobre un batán (utensilio de piedra) que es empleado para moler por
ejemplo maní, condimentos, machacar la carne, etc.
Antes de poner
los ingredientes al batán, debemos cortarlos en trozos medianos para que sea
más fácil de molerlos.
Tomate: cortar en
trozos medianos mejor sin son con cáscara luego de lavarlos muy bien.
Locoto: si no
quieren que sea muy picante, antes de cortarlo en trozos, quitar las pepas (semillas)
del locoto, pero si desean que sea picante cortarlo en trozos sin quitar las
pepas
Hiervas
aromáticas: si eligió la quirquiña, que es la hierba tradicional para la
llajua, después de lavarlos debe deshojarla.
Agregar los
ingredientes (trozos de tomate, trozos de locoto y hojas de quirquiña) al batán
y procedemos a molerlos hasta que tengan la apariencia de una salsa, no importa
si no queda muy molida, ese es el toque de la llajua que no es necesario que
esté muy molida.
Si bien al
realizar la llajua en un batán tiene un sabor especial, debemos mencionar que
también puede ser realizado en una licuadora ya que no todos cuentan
con un batán o con el tiempo necesario para elaborarlo.
Se procede de la
misma forma, poner los ingredientes en el pocillo de la licuadora y molerlo.
La llajua
acompaña a casi todos los platos como ser:
- Plato paceño
- Chicharrón de cerdo
- Sopa de maní, sopa de fideos, sopa de quinua…
- Chairo
Que
posteriormente vamos a verlos en los siguientes artículos.
Curiosidades
Existen curiosos dichos que giran alrededor de la
llajua que mi madre me decía:
- - Si la llajua está muy picante significa que la persona que la preparó estaba muy enojada
- - Si la llajua está muy picante significa que la persona que la preparó es mala.
- - Si la llajua no es para nada picante, significa que la persona que la preparó estaba de muy buen humor.
- - Si la llajua no es para nada picante significa que la persona que la preparó es muy buena.
- - Si insultas al locoto con palabras soeces al molerlo, entonces la llajua sale picante.
El nombre de la hierba para la llajua tiene
varias formas de escribirse: quirquiña, quilquiña, killkiña o kirkiña, bueno
hasta donde sé no se ha establecido cual deba ser usado de manera formal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario